Berastegi
Torre Jauregi
Edificios singulares de Gipuzkoa
La Torre Jauregi forma junto a la iglesia y el cementerio de Berastegi un triángulo de edificios monumentales que destacan dentro de las características villas y caseríos de la pequeña localidad guipuzcoana

550 votos
La Torre Jauregi o la Torre Berastegi, es la casa-torre que se encuentra en la localidad homónima, en Berastegi. Data de la Edad Media y está situado en uno de los puntos privilegiados de la localidad, junto a la iglesia y el cementerio.
El edificio, originario de la Edad Media, está considerado como patrimonio cultural. El estilo del mismo es el gótico. Era uno de los edificios de los señores del valle, y sigue siendo un recuerdo de la época bélica y dura de la Edad Media.
Construido sobre un plano rectangular, sin apenas huecos en sus muros y está construido en piedra trabajada de manera basta y con modillones. Todo esto seguramente obedece a la necesidad de sostener el peso del cadalso. La primera planta de la construcción es todavía un vestigio de lo que era la torre original.
Posteriormente se añadieron las plantas superiores, donde se puede encontrar una ventana de arco conopial. Así mismo, la vivienda tiene una entrada pequeña y ciega, con un arco de gran dovelaje. En la fachada que mira hacia la iglesia se situaron dos escudos, unidos y rodeados por un alfiz.
La parte que una vez fue principal en la vivienda es la que llega hasta la planta principal. En este cuerpo se pueden encontrar numerosos huecos, adaptando el edificio a las necesidades de ese momento. Al igual que la parte más moderna, ésta tiene un tejado de doble caída.
La pequeña población de Berastegi hace que una construcción de este tipo destaque entre los caseríos y pequeñas viviendas que completan el paisaje urbano de la localidad. Situado cerca de la frontera con Navarra, Berastegi es un municipio de paso.
Los filólogos Koldo Mitxelena, Julio Caro Baroja, Mikel Belasko o Patxi Salaberri discrepan del origen del nombre de la localidad. Una de las teorías más extendidas, la de Jean-Baptiste Orpustan, habla de que Berastegi podría venir de un lugar de hierbas, algo que tendría sentido por el verde pasaje que rodea la Torre Jauregi, un terreno rico para la agricultura, principal fuente de ingresos de los lugareños.
La Torre Jauregi o la Torre Berastegi, es la casa-torre que se encuentra en la localidad homónima, en Berastegi. Data de la Edad Media y está situado en uno de los puntos privilegiados de la localidad, junto a la iglesia y el cementerio.
El edificio, originario de la Edad Media, está considerado como patrimonio cultural. El estilo del mismo es el gótico. Era uno de los edificios de los señores del valle, y sigue siendo un recuerdo de la época bélica y dura de la Edad Media.
Construido sobre un plano rectangular, sin apenas huecos en sus muros y está construido en piedra trabajada de manera basta y con modillones. Todo esto seguramente obedece a la necesidad de sostener el peso del cadalso. La primera planta de la construcción es todavía un vestigio de lo que era la torre original.
Posteriormente se añadieron las plantas superiores, donde se puede encontrar una ventana de arco conopial. Así mismo, la vivienda tiene una entrada pequeña y ciega, con un arco de gran dovelaje. En la fachada que mira hacia la iglesia se situaron dos escudos, unidos y rodeados por un alfiz.
La parte que una vez fue principal en la vivienda es la que llega hasta la planta principal. En este cuerpo se pueden encontrar numerosos huecos, adaptando el edificio a las necesidades de ese momento. Al igual que la parte más moderna, ésta tiene un tejado de doble caída.
La pequeña población de Berastegi hace que una construcción de este tipo destaque entre los caseríos y pequeñas viviendas que completan el paisaje urbano de la localidad. Situado cerca de la frontera con Navarra, Berastegi es un municipio de paso.
Los filólogos Koldo Mitxelena, Julio Caro Baroja, Mikel Belasko o Patxi Salaberri discrepan del origen del nombre de la localidad. Una de las teorías más extendidas, la de Jean-Baptiste Orpustan, habla de que Berastegi podría venir de un lugar de hierbas, algo que tendría sentido por el verde pasaje que rodea la Torre Jauregi, un terreno rico para la agricultura, principal fuente de ingresos de los lugareños.