Donostia-San Sebastián
Palacio Kursaal
Edificios singulares de Gipuzkoa
El Kursaal es el centro neurálgico de la actividad cultural de la ciudad de Donostia, un punto de encuentro para el cine, la música, el teatro y la gastronomía en la desembocadura del Urumea

180 votos
Construido en 1999, el Palacio de Congresos y Auditorio de Kursaal es uno de los edificios más singulares de Donostia y de toda Gipuzkoa. Su complejo arquitectónico se completa con un gran auditorio, una gran sala de cámara, varias salas polivalentes y salas de exposiciones, todo ello diseñado por Rafael Moneo y construido en la desembocadura del río Urumea.
Tras muchas idas y venidas, en 1995 se aprobó definitivamente la construcción de un edificio en el solar que dejó libre el Gran Kursaal en 1972. Este histórico y llamativo palacio y casino de San Sebastián dejó tras de sí un solar vacío que durante más de 20 años dejó en el centro de Donostia un espacio vacío que se debía llenar.
El proyecto presentado por Rafael Moneo a principios de los años 90 contemplaba aprovechar los elementos del entorno para crear un edificio moderno y multiusos. La forma de los edificios se toma al emplear como referencia los grandes bloques de piedra utilizados en el espigón cercano, así como en ambos lados del río Urumea.
El complejo arquitectónico se completa con dos grandes cubos que chocan con el estilo clásico de la arquitectura donostiarra. El cubo más grande, el más próximo al río, es el que alberga el auditorio principal. En este espacio pueden presentarse conciertos, obras de teatro, óperas, proyecciones de cine, conferencias y multitud de eventos más. La sala cuenta con una capacidad de 1800 espectadores, siendo la sala de estas características más grande de Donostia.
La sala de Cámara se encuentra en el cubo pequeño, situado a escasos metros del cubo grande. Tiene una capacidad de 600 espectadores, posee una tramoya de altura limitada. Se emplea para actos más pequeños, pequeños recitales y conciertos.
La gran ventaja de este edificio se sitúa también en el subsuelo. Bajo los dos grandes cubos se encuentran las salas polivalentes, salas de exposiciones y sala cubo, ideales para todo tipo de exposiciones, ferias y congresos. En el exterior, el Palacio Kursaal tiene dos terrazas donde se organizan conciertos durante el Festival de Jazz de San Sebastián. Así mismo, el entorno se completa con una pequeña zona comercial, un parking subterráneo y un restaurante regentado por Andoni Luis Aduriz.
Los muros de los cubos, de una doble pared formada por paneles translúcidos de vidrio, permite la iluminación exterior del edificio. Estos muros, que crean un complejo sistema de pasillos en el interior, pueden decorarse con diferentes motivos en su exterior. Así, el edificio muestra un aspecto diferente en fechas señaladas como las Navidades, el Festival de Jazz o de Cine, el Día del Orgullo Gay o de la lucha contra el sida. Los colores y las inscripciones exteriores se sitúan en el lateral del edificio que mira hacia el río Urumea, en la parte oeste del complejo.
El Palacio Kursaal se ha convertido en sus 18 años de existencia en un edificio emblemático de la ciudad de San Sebastián. Su arquitectura moderna lo ha convertido en todo un atractivo dentro del área romántica de la capital guipuzcoana. Desde su inauguración es la sede principal de eventos de primera magnitud para la ciudad como el Festival de Cine de San Sebastián y San Sebastián Gastronómica.