Beasain

Palacio de Igartza

Edificios singulares de Gipuzkoa

El mayor palacio de madera de Euskadi está en Beasain. El Palacio de Igartza es un curioso edificio situado dentro del Conjunto Monumental de Igartza

278 votos

El Palacio de Igartza tiene su origen en la Edad Media, aunque constantemente ha ido renovándose para adaptarse al paso de los siglos. El palacio fue mandado a construir a principios del siglo XVI, en el lugar donde se emplazaba una casa-torre medieval. Los muros y cimentaciones de esta casa-torre aun son visitables en los jardines situados frente al Palacio.

El edificio es de planta cuadrangular y se organiza en torno a un patio central. En la planta baja nos podemos encontrar muros perimetrales de mampostería sobre la que descansa la estructura de madera de su planta superior. Su carpintería de armar combina vigas, postes y crucetas de madera que dotan al edificio de identidad, aportando todo el valor patrimonial. Es, de hecho, la construcción palaciega de madera más grande del País Vasco. Además, es la única en contar con un patio central y galería volada en carpintería de armar.

Llama la atención el hermetismo de la planta baja, donde se encuentran saeteras y dos ventanas geminadas, además de la puerta de acceso. La puerta principal se encuentra en un gran arco adovelado de medio punto sobre el que originalmente se situaba el escudo de Igartza. Dentro, en el patio, los accesos se abren en arcos ojivales de piedra al estilo gótico, con presencia en el País Vasco hasta el siglo XVI.

En la planta superior, la más llamativa y destacable del conjunto arquitectónico, se puede encontrar una estructura de vigas y postes de madera que se van combinando con crucetas y tirantes de madera. Los paños de la estructura fueron cerrados a base de paramentos de cantos rodados y de sillares de toba calcárea que fueron remozados y encalados posteriormente.

Todas las dependencias de la vivienda se organizaban en torno al patio central, con una gran volada realizada en estructura de madera, generando el espacio más atractivo del palacio. Los cabezales de las vigas que sujetan la voladura presentan labras decorativas de dientes de lobo, estrías y montaduras.

La importancia de la madera en la construcción en la época de la que proviene el Palacio de Igartza se explica por el gran número de robles cercanos al mismo, además de la presencia de maestros madereros que se encargaban de diseñar y construir los propios edificios.

Aunque el edificio se construyó de una vez, como parte de un proyecto unitario, se acometieron varias reformas por desperfectos. El extremo noroeste y sur tuvieron que ser reconstruidos en piedra durante el siglo XIX. Así mismo, entre 2007 y 2010 se acometió la reforma del edificio por parte del Ayuntamiento de Beasain, Kutxa y la Diputación Foral de Gipuzkoa, después de un arduo proceso de investigación de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.