Azpeitia

Casa Torre de los Loyola

Edificios singulares de Gipuzkoa

La Casa Santa es el corazón de todo el conjunto religioso que forma el Santuario de Loyola en Azpeitia, un lugar de peregrinación donde conocer la figura de San Ignacio de Loyola

92 votos

La Casa Santa, o la Casa Torre de los Loyola, es parte del conjunto arquitectónico que compone el Santuario de Loyola. La Casa Torre de los Loyola es el centro del conjunto, la justificación de esta edificación en honor a Ignacio de Loyola.

La casa natal de Ignacio de Loyola es una casa torre medieval. Entre sus paredes nació el futuro santo en 1491, y 30 años después se convirtió a Dios en ella.

Fue el tatarabuelo de San Ignacio quien construyó la casa a finales del siglo XIV. Desmochada en 1457, de acuerdo a la orden de Enrique IV de poner fin a las guerras de banderías entre señores feudales. Don Juan de Loyola fue desterrado a Andalucía y, cuando volvió en 1460, reedificó la casa en ladrillo, tal y como luce en la actualidad.

El edificio llama la atención por su división en dos partes. La parte baja es de piedra, sin apenas huecos, una fortaleza construida por el tatarabuelo de Ignacio. Sobre esta parte se edifica el edificio en ladrillo. Es notable el estilo mudéjar de la construcción del abuelo de Loyola. Las ventanas y los adornos sobresalen en un edificio con más aspecto de palacio que de torre militar.

La Casa Torre está ambientada de manera que es posible ver de qué forma vivía el Loyola. La planta baja recoge el ambiente más defensivo de este edificio singular, aprovechando el carácter fortificado del mismo. La primera planta se edifica entorno a la cocina, mientras que a la segunda se le ha dado un aire señorial.

En esta segunda planta es visible todo el proceso de conversión y aceptación de la religión que siguió San Ignacio de Loyola. En este lugar se produjo su conversión, dando origen al movimiento jesuita.

Alrededor de este edificio, corazón del conjunto, se edifican la basílica, los jardines y el colegio. Todo el conjunto, en honor a San Ignacio de Loyola, forma la edificación más característica de Azpeitia y uno de los entornos más singulares y llamativos del Territorio Histórico de Gipuzkoa. Un lugar de peregrinación que convierte a este lugar a orillas del río Urola y entre las localidades de Azkoitia y Azpeitia, en un espacio imprescindible para conocer el carácter de su padre, Ignacio de Loyola, y de la orden Jesuita.